Como ya os hemos comentado en post anteriores, las pelucas artificiales presentan numerosas ventajas respecto a las naturales, durante la alopecia causada por tratamientos de quimioterapia, que son temporales y solo duran unos meses.
Su fácil mantenimiento en casa, que no precisa de los servicios de un profesional, su fácil colocación, su menor peso, no pierden ni el volumen ni la forma, y su precio, considerablemente más económica que una natural.
Ahora bien, hay que elegir la apropiada, para que se adapte a nuestro estilo, y sobre todo de alta calidad para que el resultado sea natural e imperceptible. El mercado ha evolucionado muchísimo y cuando se habla de pelucas sintéticas de alta calidad, hay que ser un experto para distinguirlas de las naturales.
Para ayudaros en la elección, os queremos explicar de manera breve, las diferentes calidades que existen en el mercado, que dependen de los métodos de fabricación: hechas a mano, a máquina, con tul frontal, monofilamento…
Cada peluca está fabricada de diferente manera:
Dos estrellas son pelucas hechas a máquina.
Tres estrellas son pelucas mixtas hechas a máquina y a mano en una parte de raya o coronilla.
Cuatros estrellas son pelucas con tul de monofilamento en el frontal. Están hechas a mano desde la frente hasta la coronilla.
Cinco estrellas son pelucas con tul de monofilamento frontal y además una malla posterior hasta la nuca, totalmente hecha a mano, materiales hipo-alergénicos.
Es un tul muy fino y transparente situado sobre la parte frontal de la peluca que da la impresión de un autentico cuero cabelludo sobre la parte de la frente. Las pelucas que tienen tul frontal son muy naturales e indetectables.
También llamado lace wig. En sus inicios fue creado para las necesidades de las celebrites del cine, de la televisión, de la canción. Esta técnica muy costosa en sus inicios, hoy en día es accesible al gran público.
Las celebrites como Beyonce, Tyra Banks o John travolta, utilizan esta técnica para obtener un peinado de star y estar impecable y natural.